![]() |
El objetivo es que el embrión del ratón use las células humanas para construirse un páncreas |
Aprobado realizar estudios científicos controvertidos. Experimentos
con embriones humanos en animales.
El biólogo de células
madre Hiromitsu Nakauchi ha estado esperando este momento por largo tiempo. Persistente finalmente recibió la aprobación para
realizar experimentos con embriones de humanos y animales.
Si bien muchos países de todo el mundo han rechazado o prohibido
estas por razones éticas, Japón la avala, destapando esta caja de Pandora.
Como investigador principal de células madre en la Universidad de
Tokio y la Universidad de Stanford, Nakauchi ha ido de país en país,
persiguiendo su sueño de algún día cultivar órganos humanos personalizados en
animales como ovejas o cerdos.
Nakauchi espera que su idea pueda transformar para bien
la vida de pacientes en lista de espera de trasplantes. Ese objetivo final
todavía está muy lejos, pero Japón finalmente dio luz verde al siguiente paso
en su investigación.
"No esperamos crear órganos humanos de inmediato, pero esto
nos permite avanzar en nuestra investigación basada en los conocimientos
adquiridos hasta este momento", dijo Nakauchi a The Asahi Shimbun .
Los experimentos comenzarán inyectando
células madre pluripotentes inducidas por humanos en
embriones de ratas y ratones, todos los cuales han sido manipulados
genéticamente para que no puedan producir páncreas.
El objetivo es que el embrión del ratón use las células humanas
para construirse un páncreas, el equipo observará el desarrollo y crecimiento
de estos animales, monitoreando sus órganos y cerebros en el proceso. Solo
entonces los científicos pedirán autorización para hacer lo mismo con los
cerdos.
Se cree que la mayor preocupación con este tipo de
investigación se centra en dónde van estas células madre humanas en un animal,
y en qué tipo de células podrían desarrollarse, una vez que se inyectan.
Se informa que Nakauchi y su equipo están dirigiendo este
tratamiento solo al páncreas, si detectan que más del 30% de los cerebros de
los roedores son humanos, suspenderán el experimento. Estas son algunas de
las condiciones del gobierno para evitar la existencia de un animal
"humanizado". Sin embargo aparentemente el científico jefe de la investigación
no cree que esto vaya a suceder.
"Estamos tratando de asegurarnos de que las células humanas
contribuyan solo a la generación de ciertos órganos", explicó Nakauchi
en la edición de invierno de Stanford Medicine's Out There .
"Con nuestra nueva generación específica de órganos, no
necesitamos preocuparnos por la integración de las células humanas donde no las
queremos, por lo que debería haber muchas menos preocupaciones éticas".